Objetivo
This multidisciplinary project examines the mechanisms in the mind and brain that underpin phoneme binding. We explore how knowledge of the sounds and meanings of words prevents their phonemes from recombining (so that errors such as ‘bedding wells’ for ‘wedding bells’ are avoided). Phoneme binding plays a fundamental role in understanding and producing running speech, but the underlying processes are not widely studied. We take advantage of recent methodological and theoretical advances, many of which arise from our own studies, in a programme of research designed to uncover the interactive semantic and phonological processes that underpin this process. We use three complementary techniques – neuropsychology, experimental studies of healthy participants and transcranial magnetic stimulation (TMS) – which yield complementary information. (i) Patients with semantic dementia reveal the way in which selective impairment of conceptual knowledge affects the ability to maintain sequences of speech sounds that make up words. For the first time, we compare patients on several different tasks, tapping verbal short-term memory, rapid reading and verbal memory in the absence of overt speech, to establish whether the same underlying processes are at work. (ii) We undertake a similar comparison of different tasks in healthy participants, using mixed lists containing both words and nonwords, as these stimuli have been found to elicit more phoneme recombinations for words in our past research. (iii) We adopt the highly novel approach of teaching people either the meanings or just the sounds of new words in order to examine the separate effects on phoneme binding. (iv) TMS studies of healthy volunteers allow us to examine the impact of temporarily disrupting processing within brain areas that underpin semantic and phonological aspects of language. This allows us to draw strong conclusions about the cognitive and neural processes that are essential for phoneme binding.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
YO10 5DD York North Yorkshire
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.