Objetivo
The total EU stock of beverage coolers is currently 6.3 million, which is nearly 50% of the total number of commercial display refrigerators in use. So far commercial refrigerators have remained outside EC legislation. However, this is likely to change as it is now generally accepted that commercial refrigerators offer significant potential for energy savings. A recent working document for the implementation of the Ecodesign Directive outlines several legislative options that will encourage and mandate significant energy efficiency improvements for beverage coolers. Compared to similar sized domestic refrigerators, the energy consumption of commercial beverage coolers can be over 3 times higher, even after allowing for increased heat loads, due to use of glass doors, for example. This is the result of a combination of factors such as: i) lack of legislation and standardization; ii) user requirements in relation to pull down (cooling rate of products within a set time frame), which means that the refrigeration system of most coolers is significantly oversized; iii) the fact that the large majority of equipment owners do not operate the beverage coolers and hence do not pay for operating cost. This means that cost and design are the most important drivers and not efficiency. We aim to overcome these barriers by development of unique technology that makes effective use of phase change materials (PCM) within beverage coolers. This will allow downsizing of the cooling system, thereby significantly increasing energy efficiency. It is our aim to achieve a 75% saving compared to a base case cooler. The market opportunity will be worth at least €700 million per annum in Europe alone. In order to exploit our development we will introduce a radically new business model that will allow equipment owners and users to share the benefits of energy savings. This will motivate equipment owners to make the additional investment required for more energy efficient equipment
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas comercio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2011
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LE5 6FH LEICESTER
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.