Objetivo
There is a high societal need for a sustainable production of key chemistry, food and health care compounds. Microbial cell factories are logical production systems, but up to now they use sugars and other food derived raw materials as substrates. Sugars originating from plants demand cultivable land which is more and more needed for human nutrition. Methanol - with a worldwide production capacity of more than 46 million tons per year - is regarded as an alternative highly attractive raw material in microbial fermentation for the manufacturing of special, fine, bulk, and fuel chemicals. This is especially true for the EU market, where industrial biotechnology still is hampered by strict use and price regulations as well as import limitations for agricultural commodities, such as corn or sugar. The supply of methanol can base upon both fossil and renewable resources, rendering it a highly flexible and sustainable raw material. Our vision is a viable methanol-based European bio-economy, which we will promote by for the first time applying synthetic biology principles for cell factory development in order to harness methanol as a general feedstock for the manufacturing of special and fine chemicals. In nature, methylotrophic microorganisms can utilize methanol as their sole source of carbon and energy. The project PROMYSE will deliver an alternative route to sought-after chemicals, with a major focus on terpenoids. PROMYSE combines two frontline research topics: orthogonal modularization of methylotrophy within a Synthetic Biology concept and employing methanol as a feedstock for biotechnological production. Through the transfer of methylotrophy modules, Synthetic Biology will pave the way to capitalize on the metabolic versatility and engineered production pathways of genetically well tractable microorganisms, such as E. coli, B. subtilis and C. glutamicum for biotransformation from methanol.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología sintética
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial tecnología de bioprocesos fermentación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2011-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7034 Trondheim
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.