Objetivo
The focus of modern solid-state technology is currently shifting from the single property (electric, magnetic, and elastic) to a coupling of different fields where a coupled materials response can be either used for their characterization or as a basis of novel applications. In the last few years, it became clear that the coupled electromechanical response of the materials (i.e. mechanical deformation under applied electric bias) can be not only used as an universal tool for studying diverse materials classes at the nanoscale but is becoming indispensable for the development of next generation of multifunctional materials (piezoelectrics, ferroelectrics, multiferroics, ionic conductors, and polar biomaterials) and composites on their base.
Novel nanoelectromechanical tools (Piezoresponse Force Microscopy - PFM, Electrochemical Strain Microscopy - ESM, and as well their combination with traditional Scanning Probe Microscopies - SPM) have been introduced for studying emergent materials and applications. This has recently led to the substantial progress in the development of novel multiferroics, photovoltaic, biopiezoelectrics and battery materials. The emergent field of nanoelectromechanics requires coordinated action at the European level as further progress in this field largely relies on the education and dissemination of best practices in application of PFM/ESM to a large number of functional materials NANOMOTION is intended to train the next generation of engineers and technologists in the fundamental aspects of the nanoelectromechanics, to apply advanced PFM/ESM tools to study a wide range of functional materials in collaboration with interested industrial partners and to create a European-based pool of researchers in this area.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica piezoeléctricidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3810-193 Aveiro
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.