Objetivo
In an era of global flux, emerging powers and growing interconnectedness, transatlantic relations appear to have lost their bearings. As the international system fragments into different constellations of state and non-state powers across different policy domains, the US and the EU can no longer claim exclusive leadership in global governance. Not only the ability, but also the willingness of the US and the EU to exercise leadership together can no longer be taken for granted. Political, economic, and social elites on both shores of the Atlantic express different views on whether the US and the EU should be bound together, freelance, or seek alternative partnerships in a confusing multipolar world. Traditional paradigms to understand the transatlantic relationship are thus wanting. A new approach is needed to pinpoint the direction transatlantic relations are taking.
TRANSWORLD provides such an approach. By combining an inter-disciplinary analysis of transatlantic relations, including desk research, in-depth interviews, an elite survey and a sophisticated Delphi exercise to elaborate solid policy proposals, TRANSWORLD would: a) ascertain, differentiating among four policy domains (economic, security, environment, and human rights/democracy), whether transatlantic relations are drifting apart, adapting along an ad hoc cooperation-based pattern, or evolving into a different but resilient special partnership; b) assess the role of a re-defined transatlantic relationship in the global governance architecture; c) provide tested policy recommendations on how the US and the EU could best cooperate to enhance the viability, effectiveness, and accountability of governance structures. In so doing, TRANSWORLD, which features a thirteen-partner transatlantic consortium of attested academic, policy, dissemination and management excellence, would contribute to an inter-disciplinary transatlantic research area, with in-built connections to policy-making.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
- ciencias sociales derecho derechos humanos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2011-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00186 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.