Objetivo
The process by which the brain transforms visual input into coherent objects is called perceptual organization. State-of-art research in this domain does not offer much insight into the bridge between the realm of perceptual organization and information acquired by eye movements, which consist of fixations that are discrete and serial. The project proposed here, “POEM”, is designed to bridge this research gap by investigating the connection between Perceptual Organization (PO) and Eye Movements (EM) at three levels of processing: explicit (ePOEM), implicit (iPOEM) and functional (fPOEM).
Regarding the methodology POEM will record the eye-movement pattern while the participants perform tasks based on perceptual organization of the carefully constructed stimuli shown in experimental settings in the lab. The information gathered will be analyzed by correlation analyses followed by modelling of the behavioural and eye-movement data. POEM will result in
- information metrics at fixation points that are used by our visual system for PO,
- an implicit measure for the strength of grouping factors based on EM data and
- the description of the relationship between spatial aesthetics and the ease of navigation of EM to various “preferred” positions in a visual display.
POEM is interdisciplinary- it deals with important open issues in perceptual psychology by using tools of the engineering domain. Additionally, its outcome will have tremendous interdisciplinary impact, especially in the domains of user-interface design, data-visualization and consumer psychology. Networking within POEM illustrates how the researcher will integrate, intensify and expand her collaborations with the USA and within the EU advancing the EU’s scientific excellence as well as her research career. In a nutshell, POEM comprises knowledge transfer into the EU, the introduction of a novel research approach and the long-term integration of an international renowned researcher in perceptual science.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
67663 Kaiserslautern
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.