Objetivo
"While it is assumed that transmembrane receptors are active only in the presence of ligand, we have proposed that some receptors may also be active in the absence of ligand stimulation. These receptors, named “dependence receptors” (DRs) share the ability to transmit two opposite signals: in the presence of ligand, these receptors transduce various classical “positive” signals, whereas in the absence of ligand, they trigger apoptosis. The expression of dependence receptors thus creates cellular states of dependence for survival on their respective ligands. To date, more than fifteen such receptors have been identified, including the netrin-1 receptors DCC (Deleted in Colorectal Cancer) and UNC5H1-4, some integrins, RET, EPHA4, TrkA, TrkC and the Sonic Hedgehog receptor Patched (Ptc). Even though the interest in this notion is increasing, two main questions remain poorly understood: (i) how very different receptors, with only modest homology, are able to trigger apoptosis when unengaged by their respective ligand, and (ii) what are the respective biological roles of this pro-apoptotic activity in vivo. We have hypothesized that the DRs pro-apoptotic activity is a mechanism that determines and regulates the territories of migration/localization of cells during embryonic development. We also demonstrated that this may be a mechanism that limits tumor growth and metastasis. The goal of the present project is, based on the study of a relatively small number of these receptors –i.e. DCC, UNC5H, RET, TrkC, Ptc- with a specifically larger emphasis on netrin-1 receptors, to address (i) the common and divergent cell signaling mechanisms triggering apoptosis downstream of these receptors and (ii) the physiological and pathological roles of these DRs on development of neoplasia in vivo. This latter goal will allow us to investigate how this pro-apoptotic activity can be of use to improve and diversify alternative anti-cancer therapeutic approaches."
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular comunicación celular
- ciencias naturales ciencias biológicas biología del desarrollo
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer colorrectal
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
    Programa(s)
    
      
      
        Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
        
      
    
  
      
  Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
    Tema(s)
    
      
      
        Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
        
      
    
  
      
  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
      Convocatoria de propuestas
      
        
        
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
          
        
      
    
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
        ERC-2011-ADG_20110310
          
            Consulte otros proyectos de esta convocatoria
          
      
    Régimen de financiación
    
      
      
        Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
        
      
    
  
  
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
69622 Villeurbanne Cedex
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        