Objetivo
The cells forming the haematopoietic stem cell (HSC) niche in the bone marrow are unclear. Our recent studies have demonstrated that mesenchymal stem cells (MSC) identified using expression of the intermediate filament protein nestin constitute an essential HSC niche component. Nestin+ cells contribute to bone formation, contain all the mesenchymal activity and can self-renew and expand in serial transplantations. Nestin+ MSC are spatially associated with HSC and fibres from the sympathetic nervous system, and highly express HSC maintenance genes. These genes and others triggering nestin+ MSC differentiation are selectively downregulated during enforced HSC mobilisation or β3-adrenoceptor activation. Parathormone treatment doubles bone marrow nestin+ cells and favours their osteoblastic differentiation. In contrast, in vivo nestin+ MSC depletion rapidly mobilises HSC from the bone marrow to extramedullary sites. Purified HSC rapidly home near nestin+ MSC in the bone marrow of lethally irradiated mice, whereas in vivo nestin+ MSC depletion significantly reduces bone marrow homing of haematopoietic progenitors. These results uncover an unprecedented partnership between two distinct somatic stem cell types and argue for a unique niche in the bone marrow. Nestin+ MSC sharing some properties with the ones previously characterised in post-natal bone marrow are present in the foetal liver. In this proposal, we will characterise specific functions nestin+ cells in the adult HSC niche, and will analyse the role of nestin+ MSC during developmental HSC migration. We will also study the homeostatic regulation of the bone marrow stem-cell niche by analysing the role of autonomic and hormonal signals on the proliferation and fate of MSC and HSC. These studies will offer insight into the homeostatic regulation of a somatic stem-cell niche and uncover potential therapeutic targets to stimulate skeletal regeneration and HSC homing, engraftment and mobilisation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
28029 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.