Objetivo
European Chemicals Industry supplies European Textile & Clothing industry with textile fibres, 75% of which are synthetic (polyester, elastane, nylon). The European Biomass Industry needs to gain market share to the petrochemical industry as supplier of sustainable biomaterials to the Chemicals Industry. More than 99.9% of the world synthetic fibers are made of non-renewable petrochemical resources. As proclaimed by EURATEX, the access to raw materials (especially cotton, man-made fibres and chemicals) is becoming an “extremely urgent problem for the EU Textiles & Clothing industry”. The steep growth of emerging economies (China, Indi, Brazil) is leading to scarcity and price fluctuations, translated into Textile companies facing huge cost increases.
EcoLASTANE will develop a high quality, 70%-100% bio-based synthetic textile fibres (bio-based elastane and polyester) by optimising an industrial technology that starting from lignocellulosic feedstocks (wood, crop residues, etc) produces 100% bio-based chemicals (furfural, HMF, THF and FDCA). EcoLASTANE will optimise the synthesis of furfural in Europe by increasing yield, reducing costs, recovering solvents and acetic acid, valorising cellulose for the production of HMF (bio-based monomer with a huge potential still not brought to industrial scale) and producing an in-plant burnable bio-char from lignin to generate heat. From furfural we will optimise the synthesis of 100% bio-based THF, a starting material accounting for 70% of the mass of an elastane elastic fibre. From HMF we will develop a new 100% bio-based polyester textile fibre.
Textile products containing EcoLASTANE fibres will have a differentiated, high added value based on: inexpensive price, identical chemical structure (and thus manufacturing and weaving behaviour) to current petrochemical alternatives, bio-based content and eco-efficient production. Our fibres will not need any change of today’s technologies for producing synthetic filaments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica ácido orgánico
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
30007 Murcia
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.