Objetivo
Prokaryotes are characterised by an amazing metabolic diversity, which allows them to persist in diverse and often extreme habitats. Some are able to use light or organic matter to harvest energy and fix carbon, while others utilise chemo- or lithotrophic modes which use the
redox potential of molecules found in their particular environment to harness energy for their survival. Molecular evolution studies, coupled to data from the geologic record, indicate that the variety of bioenergetic pathways seen in extant prokaryotes originated within the first
billion years of life on Earth. While each pathway has been studied in considerable detail in isolation, not much is known about their relative evolutionary relationships. How did this metabolic diversity evolve? Did each pathway evolve independently or did they all evolve from a
common ancestral metabolic mode? As in organismal evolution, it is likely that parts of pre-existing pathways were co-opted to evolve into new pathways. The aim is to test this hypothesis through comparative genomics and phylogenetic analysis of the core protein complexes
involved in energy metabolism. Apart from fermentation, most bioenergetic pathways have a similar general structure, with an electron transport chain composed of protein complexes acting as electron donors and acceptors, as well as a central cytochrome complex, mobile
electron carriers, and an ATP synthase. Therefore, the different protein complexes that participate in distinct electron transport chains will be compared to each other, to establish their homology and evolutionary relationships. This analysis will yield insights into the origin of key
innovations and the evolutionary flexibility of electron carriers, with potential applications in microbial fuel cell technology. A database to facilitate the comparison of bioenergetic pathways will also be constructed, and metagenomic data will be examined for the identification of
novel bioenergetic enzymes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular evolución molecular
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
115 27 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.