Objetivo
"Micrometeorites are extraterrestrial dust particles that reach the Earth’s surface. They largely originate from comets and asteroids, the small bodies of our solar system believed to contain primordial solar system materials in a range of states of preservation. The mineralogy of these materials provides a record of their formation environment (e.g. temperatures and materials available) and/or subsequent parent body processing they experienced since accretion (e.g. exposure to water or heat). Therefore, the study of micrometeorites can provide valuable information regarding conditions in the early solar system and evolution of the small solar system bodies from which they originate. Micrometeorites constitute more incoming mass of material and sample more parent bodies than the larger meteorites, yet much less research has been done on them as their small size has made analyzing and collecting them difficult until relatively recently.
We propose to systematically characterize and compare new micrometeorites from the South Pole and a unique collection from Kwajalein with the aim of gaining new insights into the formation, evolution and current state of small solar system bodies. We will use state of the art facilities to prepare and analyze these particles in order to identify and interpret rare or unusual micrometeorites that represent previously unsampled parent bodies, understand atmospheric entry alteration and terrestrial weathering effects, and determine the sources (asteroid or comet) and flux of micrometeorite types with time.
The proposed work will transfer the Fellow’s expertise in small sample preparation and analysis to the Natural History Museum and expand its repertoire of extraterrestrial material studies. This will reinforce Natural History Museum’s reputation as a world-class facility for the curation and study of extraterrestrial materials and strengthen research links between the UK and key NASA funded facilities in the USA."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias meteoritos
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias meteoros
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW7 5BD London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.