Objetivo
A principal cause of failure in the treatment of cancer is that cancer cells develop resistance to chemo- and radiotherapy, leading to recurrence of the disease or even death. Sphingolipid molecules can modulate the ability of malignant cells to grow and resist anticancer regimens, with some molecules promoting tumorigenesis and others acting as tumor-suppressors. The tumor-suppressor activity of ceramides has prompted development of different formulations of synthetic ceramides in anticancer therapies, but the poor solubility of these compounds restricts their biocompatibility. Therefore, attention is increasingly focused on possibilities to manipulate cellular sphingolipid balances from within.
The recent discovery of a ceramide sensor that protects cells against ceramide-induced cell death marks an important breakthrough. Disrupting sensor function causes accumulation of ceramides in the endoplasmic reticulum (ER) and their flow into mitochondria, triggering a mitochondrial pathway of apoptosis. While these results define the transfer of ER ceramides to mitochondria as a key determinant of cell fate, the molecular principles that govern ceramide trafficking at the ER-mitochondrial interface remain to be established.
In this project, I aim to unravel the transport mechanism by which ER ceramides can reach mitochondria to initiate apoptosis. I will conduct a chemical screen employing photoactivatable and clickable ceramide analogues to identify ceramide-binding proteins operating at the ER-mitochondrial interface. As complementary approach, I will conduct a functional screen to search for proteins required for delivering ER ceramides to mitochondria. This screen is based on the principal that blocking expression of such proteins would prevent cells with a disrupted ceramide sensor from committing suicide. Finally, I will evaluate newly-identified components of the ceramide trafficking machinery as targets for modulating drug-induced apoptosis in tumors.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
49074 Osnabrueck
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.