Objetivo
Studies have shown that the number of gamma-aminobutyric acid receptors (GABAARs) present at the plasma membrane controls GABAergic transmission. In fact, a number of neurological and neuropsychiatric disorders have been associated with deficits in the expression and activity of GABAARs. Although of great importance, the exact mechanism by which these receptors accumulate on the neuronal plasma membrane, enabling them to mediate inhibitory neurotransmission, has not been elucidated. By implementing established tools and through the development of novel techniques, work proposed aims to investigate the processes that underlie the assembly and maintenance of GABAergic synapses as well as their modulation under physiological and diseased states. Through the use of super-resolution imaging techniques such as photoactivated localization microscopy (PALM) and stochastic optical reconstruction microscopy (STORM), we aim to study the number and distribution of GABAARs at synapses and to provide a structural picture of the scaffolding protein gephyrin. To aid in the elucidation of the role of gephyrin in the stabilization of GABAARs at synaptic sites, we propose the use of dual-color super-resolution imaging to study the interaction between these proteins. For more accurate and detailed three-dimensional structural studies, we will couple super-resolution microscopy with astigmatic imaging. Importantly, our objectives also encompass the development of novel tools that, once established, can be applied to the study of inhibitory synapses as well as many other biological systems. These techniques involve the incorporation of unnatural amino acids that can later be tagged with organic fluorophores via click chemistry. Because of the presence of a single fluorophore per receptor, single particle super-resolution imaging can be achieved.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía microscopía de superresolución
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75230 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.