Objetivo
During early mouse embryogenesis the cells of the blastocyst’s inner cell mass take a lineage decision to contribute either to the epiblast or the primitive endoderm (PE). The allocation of cells to either lineage depends on the activity of FGF signaling and two gene regulatory networks (GRNs), one centered on the transcription factor Nanog, the other one relying on Gata factors. The two GRNs are initially activated in an overlapping and heterogeneous pattern in the ICM, and have been proposed to compete each other out over time. The dynamics of this competition, and how the transition state between the two lineages, marked by co-expression Gatas and Nanog, is resolved, is not known.
Here I propose to address these questions in vitro by recapitulating the competition between the Gata- and Nanog-GRNs through the controlled overexpression of Gata factors. This converts embryonic stem cells (ESCs), which contribute primarily to the epiblast when introduced in chimeras, into extraembryonic endoderm (XEN) cells, which contribute solely to PE derivatives. I will combine fluorescent reporters with this ES-to-XEN transition to ask with which dynamics transitions occur in individual cells, whether they involve heterogeneities at the population level, and how these parameters are controlled by the activity of gene regulatory networks and signaling pathways. I will aim at identifying culture conditions that stabilize the transition state, where cells might be on the brink of being XEN, and therefore akin to ICM. I hypothesize, that under these conditions cells will be endowed with higher developmental potential compared to parental ES cells, and be able to contribute to both epiblast and PE-derived tissues.
The results of this project will enhance our understanding of the mechanisms underlying lineage decisions in early development and may uncover more general principles that govern the way in which differentiating cells are specified in a stem cell pool.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología del desarrollo
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.