Objetivo
RNA silencing pathways exist in most eukaryotes and regulate endogenes to integrate development and environmental responses, and protect organisms against foreign nucleic acids including viruses and transposons. In plants, small interfering RNA (siRNA) and microRNA (miRNA) duplexes of 21-24bp are produced from double-stranded RNA (dsRNA) precursors by Dicer-like RNaseIII enzymes (DCL1-4). Selected si/miRNA strands are then loaded into Argonaute proteins (AGO1-10), which guide an RNA-induced silencing complex (RISC) to mediate sequence-specific post-transcriptional gene silencing (PTGS) at the RNA level, and transcriptional gene silencing (TGS) at the chromatin level. Plant resistance to RNA viruses requires these same components, notably DCL2 and 4 for production of viral-derived siRNAs, AGO1 and 2 to guide viral-targeted RISCs, and an RNA-dependent RNA polymerase (RDR6) and the RNA binding protein SGS3 for amplification of viral dsRNA. While the central role of these factors is well-established, the molecular mode of action that enables these proteins to restrict viral replication is unknown; in fact, the field of RNA silencing is actively studying the extent to which endogenous mRNAs are silenced by AGO-mediated cleavage (“slicing”) or by translational repression (TR) coupled to mRNA decay. In addition, many questions regarding the cell biological and genetic basis for viral silencing have yet to be addressed in a satisfactory manner. This proposal outlines a series of interdisciplinary and mutually-reinforcing experiments to 1) test the mode of action of viral silencing, specifically the relative contributions of slicing and TR during resistance; 2) discover cell biological aspects of viral silencing, particularly where in cells RNA silencing components target viral RNA, and which forms of viral RNA are targeted; and 3) conduct the first large-scale forward genetic screen designed exclusively to reveal components required for viral silencing and its suppression.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas ácido nucleico
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.