Objetivo
"Positron Emission Tomography (PET) is a powerful non-invasive, real-time imaging technology that can be used to identify and characterize human disease, but is currently limited by deficiencies in chemistry. While simple molecules can be efficiently prepared, more complex, biomedically interesting molecules often cannot. The short half-life of [18F] (110 min) dictates severe restrictions on the chemical synthesis of PET tracers. Fluoride introduction must occur at a late stage of the synthesis, ideally as the last step, to avoid unproductive decay of the [18F] nucleus before injection into the body. Due to the limited functional group compatibility with conventional fluorination reactions employed today and the short half-life, the synthesis of PET tracers is limited to a small number of simple molecules. The high specific-activity isotopes – thus low mass – dictate a need for unusually high chemical reaction rates and efficiencies, which are met by only a handful of methods.
The Ritter group at Harvard has developed a unique technology based on the concept of late-stage fluorination as a tool to streamline the synthesis of complex fluorinated molecules using [19F]. Late-stage fluorination has the potential of significantly increasing the number of [18F]-PET agents and their radiochemical yield. During this Fellowship we wish to develop and validate a general and robust late-stage fluorination chemistry with [18F] for the synthesis of PET tracers, using the “know how” of the Ritter group in the field of modern C-F bond formation.
The new technology developed will be initially applied to the preparation of [18F]-fluorodeoxyestrone as a first “proof of concept”. In a more advanced stage, the project will deal with the translation of the new technology from Harvard to the ETH Centre for Radiopharmaceutical Science (Ametamey group), where will be used for the preparation of new [18F]-PET tracers for imaging PET the Metabotropic Glutamate Receptor Subtype 5 (mGluR5)"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.