Objetivo
The human genome is largely composed of non-coding DNA, only 3-5% codes for exons. The majority of the non-coding DNA is however fundamental for the correct functioning and regulation of the genome. Transposable elements (TEs) like LINEs generated up to 50% of the human genome during evolution. They can mobilize, causing mutations but also conferring genomic plasticity. The generation of new insertions in the germ line led to the concept of TEs as ‘selfish’ DNA. However, inconsistent with their hereditary transmission, it was recently shown by the host lab and others that most of the action of TEs occurs in somatic cells during early embryogenesis.
Thus, to deeply understand the impact of the somatic activity of LINE elements, we propose to develop and use an in vivo mouse model for LINE transposition. We will use human embryonic stem cells (hESCs) and tissue-specific iPSCs, containing an eGFP-marked LINE reporter cassette. Once injected into immuno-suppressed mice these cells will develop teratomas containing tissues of the 3 germ layers (endo, meso, ectoderm). For the proof of principle, the host lab has injected human embryonic carcinoma cells (hECs). With this model, we aim to answer the following: 1) Are LINEs active in all three germ layers?; 2) Are LINEs differentially regulated, depending on the germ layer?; 3) What’s the impact of LINE activity in the somatic tissues?
To answer these questions, we will FACS-sort parts of the teratoma into ecto-, meso-, and endoderm-like cells and map the site of new LINE insertions during development, using deep sequencing. We aim to detect hot spots of LINE integration, allowing the analysis of possible genetic and phenotypic consequences. Imaging of the rest of the teratoma will further show us cell types where transposition occurs with higher frequency and possible phenotypic alterations. We therefore hope to detect new principles of genomic plasticity that could regulate gene expression.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas biología del desarrollo
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
41092 Sevilla
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.