Objetivo
Huntington’s disease (HD) is a neurodegenerative familial disease encoded by a CAG expansion mutation in the gene that encodes the protein huntingtin (htt). The abnormal function of mutated htt causes a progressive brain degeneration which in turn causes a sequence of motor, behavioral and cognitive impairment up to dementia. Even though a genetic test allows preclinical diagnosis many years before the clinical onset, there is no effective therapy to stop the disease to date. For that reason, the identification of biomarkers of brain changes, and cognitive/behavioural premorbid profile at presymptomatic stages of the disease may represent an effective strategy to monitor the progression of the pathological process and to assess the potential efficacy of preventive treatments since before the appearance of clinical manifestations.
Neuropathological studies have described cerebral changes since the early stages of the disease mainly in the striatum, but also in other subcortical nuclei and cortical areas. MRI measures conversely are sensitive to the cerebral changes occurring since presymptomatic stages of the disease. Due the complexity of the changes affecting cerebral tissue in HD (i.e. loss of neurons, htt inclusions, reactive gliosis and iron accumulation); the use of a multimodal MRI protocol providing correlated measures sensitive to different characteristics of brain tissue is expected to be introduced in the clinical practice to monitor the complexity of the pathology. All things considered, the current application aims at 1) testing multiple imaging and cognitive/behavioural markers in presymptomatic stages of the disease to evaluate their efficacy to detect disease onset and disease-stage; 2) exploring the relationships between cerebral impairment and behavioural disturbances trying to identify clinical phenotypes; 3) evaluating the influence of the CAG repeat length on cerebral impairment
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00179 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.