Objetivo
Detection of pathogens by the innate immune system depends on the recognition of microbial components by dedicated receptors. During viral and bacterial infections, pathogen-derived nucleic acids are recognized by innate receptors resulting in the production of type I IFNs and inflammatory cytokines. While it is established that cytoplasmic delivery of viral, bacterial and even host DNA triggers type I IFN production via a pathway depending on STING, TBK1, IKKe and IRF3, the identification of the upstream DNA-sensing molecule(s) remains a key issue to be elucidated. Some proteins (such as DAI and IFI16) have been proposed to play such a role, but available data indicate that additional receptor(s) must exist.
The primary goal of the proposed project is to identify new cytoplasmic DNA-sensing proteins mediating type I IFN induction. First, we will identify interferon inducible DNA-binding proteins by combining a systematic proteomics screen for proteins that associate with DNA with a screen for transcripts induced by interferon beta. Using bioinformatic analysis of these datasets, we will then select candidate proteins to perform functional investigation on. The effect of shRNA-mediated silencing or overexpression of these proteins on DNA-induced IFN production will be evaluated. Promising proteins will be selected for detailed characterization. Importantly, our project could also reveal proteins that do not participate in the sensing, but in the effector responses against pathogens, thereby opening other interesting research directions.
In addition to the relevance for antiviral and antibacterial immunity, a better understanding of DNA sensing pathways may have broader implications as for example DNA-induced IFN contributes to the immunogenicity of plasmid-based vaccines. Moreover, type I IFN induced by self-DNA has been linked to autoimmune diseases. Therefore, identification of new DNA sensing molecules will uncover new potential therapeutic targets.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas ácido nucleico
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1090 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.