Objetivo
"The researcher has demonstrated excellence in developing new techniques for detecting, measuring and modelling the intergalactic medium (IGM) and its relation to galaxy formation. He has been particularly focussed on recent incarnations of the Sloan Digital Sky Survey (SDSS-II & -III) and is a key member of the team using observations of the IGM in a massive spectroscopic survey of the distant universe (SDSS-III's Baryon Oscillation Spectroscopic Survey or BOSS) to measure dark energy via its signature in large scale structure. This is allowing the researcher to improve our understanding of dark energy and the coevolution of galaxies and the IGM.
The IGM is the diffuse medium between galaxies. It is the reservoir that fuels star formation, some of which has been reprocessed by galactic outflows. This gas is observed via absorption imprinted on the spectra of distant quasars as the light passes along the line-of-sight to us. The BOSS survey has already found, and taken spectra of, more than five times as many high redshift quasars as were previously known (>60000) in its 2 years of operation. By its end, in autumn 2013, this increase will be an order of magnitude. The researcher is an active participant in building this sample. In parallel, the survey measures large scale structure (and so dark energy) using the locations 1.5 million galaxies.
This researcher has spent seven years pursuing these interests in North America. He proposes to return to Europe to diversify these efforts at the Institute for Cosmology and Gravitation (ICG). The ICG provides a wealth of expertise in areas that represent natural extensions to the researchers current efforts: galaxy formation and the measurement of large scale structure. The ICG takes a lead in the galaxy survey portion of BOSS, but lacks any direct involvement in the quasar survey and its galaxy formation effort lacks expertise on the IGM. The researcher would therefore complement activities currently talking place at ICG."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica materia oscura
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología formación y evolución de las galaxias
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
PO1 2UP PORTSMOUTH
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.