Objetivo
The European Union (EU-27) is a net importer of seafood with an overall negative trading balance of 3.9 million tonnes worth €13.7 billion, while importing 6.2 million tonnes worth €17.3 billion and exporting 2.3 million tonnes worth €3.5 billion. The total world trade of seafood has reached in 2004 a record export value of almost €54 billion, representing a 23% growth relative to 2000. Analysis of trends in the seafood industry shows new business opportunities in new innovative value added products in terms of convenience and health. Ready-to cook or ready-to-eat products, coated products and other value-added items constitue a fast-growing industry. The European stockfish industry - producing matured and dried gutted whole fish (round fish) from lean fish, mainly cod, but also ling, tusk, haddock and saithe - is facing several problems to follow the new market trend and to be competitive. Today, the stockfish production is still performed outdoors, where the fish is hanging unprotected on wooden rack using the sun and wind to dry. The stockfish product quality varies greatly with varying weather conditions. Today, up to 40% of the stockfish product is lost due to poor process quality. Our idea is to develop an innovative indoor process line for the maturing and drying of stockfish equipped with an Automated Bioprocess Control System to assure seafood safety and quality and will be of use for quality drying of gutted and de-headed round fish in general. We propose to use innovative Microsystem Technology (MST) and developing a miniaturised low-cost sensing platform. An automated bioprocess control system will be developed to monitor and control the maturing and drying processes. This allows reducing the production time by a factor of 4, from 4 months down to 30 days by accelerating the maturing and drying process through optimising production parameters.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
5238 RADAL
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.