Objetivo
The consumption of plastic materials in agriculture and horticulture in EU has dramatically increased in the last decades posing serious problems of environmental and economic concerns. Agriculture and Horticulture sector generates about 1.2 Mt of plastic waste per year in the Europe, where almost 30% (336 Kt) are coming from accessories such as nets and clips for plant support and plastics pots and trays for greenhouses and bed-seeds. The recycling of these products is very expensive and time-consuming due to the high labour cost for the collection and the impossibility to be automatized. In addition, these products must be low-cost and stable during storage and use. So far, existing bio-degradable plastics have serious product costs and performance issues that are unacceptable to agricultural-horticultural professionals. In addition, there are no clear methods to test the migration levels of biodegradable agricultural plastics in contact with agri-food during their growth.
By joining the efforts of three National Associations from Agricultural, Bioplastic and Food Quality sectors, DEGRICOL Consortium will develop cost-competitive, 100% natural-based bioplastic formulation based on a thermally stable and crystalline PLA matrix for the manufacturing of Agriculture and Horticulture accessories. Such formulation will contain natural fillers (such as lignin or chitosan) isolated from animal- and agro-residues to further reduce costs and, and bio-surfactants (humic acid-like) isolated from compost of urban food or agro-residues to improve and control the biodegradation process according to their use. In addition, These accessories, pots and clips (manufactured through injection moulding process) and tutors and nets (trough fibre-extrusion process) will have the requirements necessary to fulfil the normative EN13432 regarding biodegradation and compostability, and Directive 2007/19/CE regarding total Migration Limit of plastics in contact with food-products.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
01100 BELLIGNAT
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.