Objetivo
Inverse problems research concentrates on the mathematical theory and practical interpretation of indirect measurements. Applications are found in virtually every research field involving scientific, medical, or industrial imaging and mathematical modelling. Familiar examples include X-ray Computed Tomography (CT) and Magnetic Resonance Imaging (MRI). Inverse problems methods make it possible to employ important advances in modern mathematics in a vast number of application areas. Also, applications inspire new questions that are both mathematically deep and have a close connection to other sciences. This has made inverse problems research one of the most important and topical fields of modern applied mathematics.
The research team proposes to study fundamental mathematical questions in the theory of inverse problems. Particular emphasis will be placed on questions involving the interplay of mathematical analysis, partial differential equations, and Riemannian geometry. A major topic in the research programme is the famous inverse conductivity problem due to Calderón forming the basis of Electrical Impedance Tomography (EIT), an imaging modality proposed for early breast cancer detection and nondestructive testing of industrial parts. The geometric version of the Calderón problem is among the outstanding unsolved questions in the field. The research team will attack this and other aspects of the problem field, partly based on substantial recent progress due to the PI and collaborators. The team will also work on integral geometry questions arising in Travel Time Tomography in seismic imaging and in differential geometry, building on the solution of the tensor tomography conjecture in two dimensions obtained by the PI and collaborators in 2011. The research will focus on fundamental theoretical issues, but the motivation comes from practical applications and thus there is potential for breakthroughs that may lead to important advances in medical and seismic imaging.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de mama
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático ecuaciones diferenciales ecuaciones diferenciales parciales
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
40100 Jyvaskyla
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.