Objetivo
The ACHEON project explores a novel propulsive system for aircrafts which overcome the main limitations of traditional systems introducing an effective and affordable vectored jet aerial propulsion with no part in move-ment. The project aims to overcome well known limits related to commonly known jet deflection system.
The ACHEON system is based on the cumulated effects of three physical effects:
1. High speed jet mixing effects;
2. Coanda effect of adhesion of an high speed jet to a convex surface;
3. Coanda effect control by Electrostatic fields.
The strengths of the ACHEON concept are:
- Affordability: the deflection of the jet is realized without any moving part.
- Simple controls: the angle formed by the jet and the nozzle axis can be regulated by varying the velocity of two incoming jets;
- Precision: the Plasma Dischargers ensures an optimal control of jet attachment to the Coanda surfaces.
- Possibility to be alimented by streams of any nature.
The ACHEON thrust vectoring propulsive concept can produce a wide possibility of future and innovative air-crafts concepts with enhanced capabilities which could shorten take off and landing spaces, enhance manoeuvrability, explore new concepts such as diffused propulsion systems or more radical solutions for future aeronautic transport.
The ACHEON Project aims to study the system and its components in a full structured systemic approach
1. to define:
- the system and its control methodology identifying it possible intrinsic limits and defining exactly fields of applications;
- control equations of the system as a function of both geometric and physical parameters;
- system design methods which could help to obtain better results on different sizes and architectures;
2. to explore the feasibility of:
- applications to traditional aerial vehicles architectures;
- applications to innovative aerial vehicle designs such as distributed propulsion;
- innovative aircraft optimized for thrust vectoring.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-AAT-2012-RTD-L0
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
41121 Modena
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.