Objetivo
The retina – a thin sheet of neural tissue in the back of the eye – is a sophisticated image processor which analyzes the incoming light pattern through a set of separate spatio-temporal channels and relays this information to the brain. The loss of the visual sense due to retinal degenerative diseases is considered to be a severe handicap for human life quality. The insertion of microbial opsins into retinal neurons is a promising approach to restore vision in retinal degenerative diseases. However, the light intensity that is needed for optogenetic stimulation is still very high, and current strategies do not allow for discrimination of different wavelengths (colour vision). To overcome these obstacles we will develop optimized optogenetic treatment strategies in mouse models of retinal degeneration by using different microbial opsins with enhanced light sensitivity and altered action spectra. Finally, by introducing microbial opsins into post mortem human retinas we will translate these optogenetic approaches into therapeutic strategies for patients who are affected by retinal degeneration.
Another aim of this proposal is to investigate the structure and function of retinal interneurons that mediate the remarkable image processing capabilities of the retina. Amacrine cells represent an extremely diverse class of interneurons that contribute to visual information processing in the inner retina. Yet the function of only very few amacrine cell types is well understood. Recently, a new amacrine cell type has been identified that expresses a marker of excitatory neurons (vesicular glutamate transporter type 3, vGluT3) as well as a marker of inhibitory neurons (glycine), suggesting that this amacrine cell is a ‘dual transmitter’ neuron. However, the synaptic output of this amacrine cell remains elusive. By using optogenetics in combination with two-photon microscopy and electrophysiology we aim to uncover the function of this amacrine cell type in visual processing.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales colores
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oftalmología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75012 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.