Objetivo
"miRNAs are small RNAs that guide the RNA-induced silencing complex to
mRNA targets, destabilizing them and inhibiting their
translation. Much has been learned about their involvement in organism
development and function, yet some striking puzzles remain. On the one
hand it has been shown that miRNAs are essential for development, and
the preferential targeting of transcription factors (TFs) by miRNAs
suggests that miRNAs and TFs ""coordinate"" to regulate gene
expression. Furthermore, studies in the past year concluded that, on
their own or in combination with TFs, miRNAs can induce reprogramming
of somatic cells into induced pluripotent stem cells (iPSC). On the
other hand, high-throughput measurements of mRNA and protein level
changes upon miRNA transfections suggest that miRNAs have largely a
""fine-tuning"" function. These small effects on individual genes must,
however, confer a substantial selective advantage, because many target
sites remain conserved over long evolutionary distances. Here I first
propose to investigate the hypothesis that instead of primarily
affecting the average levels of target genes, miRNAs reduce the
cell-to-cell variation in gene expression, affecting
precisely the steps that determine the intrinsic noise. I will then
use miRNA-mediated reprogramming of somatic cells into iPSCs as a
model system to directly investigate the ""coordination"" between miRNAs
and TFs in determining cell identity and differentiation. Through
determination of miRNA targets with Argonaute crosslinking and
immunoprecipitation, mRNA sequencing and methylated DNA
immunoprecipitation I attempt to retrace the regulatory interactions
that lead from induction of a few miRNAs, through perturbation of TF
activities, to the activation of ""stemness"" genes. Finally, following
up on preliminary results obtained in my lab, I will investigate the
function of miRNA targeting in the nucleus, that potentially couples
transcriptional and post-transcriptional regulation more directly."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
4051 Basel
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.