Objetivo
"It is now increasingly clear that most of our genome is transcribed, but that only a small portion is associated with protein coding gene. Indeed, recent analysis indicate that long non-coding RNA outnumbered by five fold the coding RNA sequences. Despite this abundance, very little is known on the function of these long non-coding RNA.
The aim of this proposal is to understand the function of pathological long non-coding RNA. We will first focus our studies on the RNA gain-of-function diseases. These genetic diseases are caused by the pathogenic expansion of nucleotide repeats, which are transcribed into long non-coding RNA that titrate and sequester specific RNA-binding proteins, leading to molecular changes ultimately resulting in the symptoms of these pathologies. The RNA gain-of-function diseases include the most common muscular dystrophies in adult: the Myotonic Dystrophies of type 1 and type 2 (DM), the common neurodegenerative Fragile X-Associated Tremor/Ataxia Syndrome (FXTAS) and the rare, but deleterious, Spinocerebellar Ataxia 10, 31 and 36 (SCA10, SCA31 and SC36).
We propose to :
1 – Identify the proteins sequestered by theses expanded RNA repeats.
2 – Identify the molecular causes of DM, FXTAS and SCA diseases in iPS neuronal cell model and mouse models.
3 – Identify pharmacological compounds able to reverse the toxic effects of these RNA.
Importantly, these RNA gain of function diseases present identical symptoms to other pathologies that are much more common and tremendously challenging to our society (for example the tremor in FXTAS is similar to the one observed in Parkinson; the cognitive impairment, the demence and the neurodegeneration found in FXTAS are present in Alzheimer Disease; the heart failure, which is a leading cause of morbidity in Europe is a cardinal symptom of DM; etc.).
THUS, ELUCIDATING THE MOLECULAR CAUSES OF THESE RNA DISEASES MAY HELP TO UNDERSTAND THE PATHOLOGY OF OTHER COMMON AND CHALLENGING DISEASES."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología distrofia muscular
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
67404 Illkirch Graffenstaden
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.