Objetivo
Our understanding of Parkinson’s disease (PD) pathogenesis is currently limited by difficulties in obtaining live neurons from patients and the inability to model the sporadic, most frequent, form of PD. It may be possible to overcome these challenges by reprogramming somatic cells from patients into induced pluripotent stem cells (iPSC). In preliminary studies, we have generated a collection of 50 iPSC lines representing both sporadic PD and familial PD patients, and identified distinct PD-related neurodegeneration phenotypes arising, upon long-term culture, in DAn differentiated from these PD-iPSC. Here, I propose to take advantage of this genuinely human PD model to investigate: i) mechanistic insights responsible for the PD phenotype identified in our model (by combining molecular and biochemical analyses to study mitochondrial function and redox profile, as well as genome-wide transcriptional profile of control versus PD-patient specific iPSC-derived DAn); ii) early functional alterations in patient-specific iPSC-derived DAn, which would predate neurodegeneration signs and provide valuable information as to ways to prevent, rather than rescue, neurodegeneration in PD patients (by electrophysiological recordings in in vitro reconstructed neuronal/glial networks to assess synaptic dynamics together with neuronal excitability); iii) further refinements in our iPSC-based PD model, including the generation of iPSC lines representing asymptomatic patients carrying pathogenic mutations, and the correction of known mutations by gene edition, all of which will allow exploring the relationship between pathogenic mutations and the genetic makeup of patients; and iv) whether DAn degeneration in PD is solely a cell-autonomous phenomenon, or whether it is influenced by an altered cross-talk between DAn and glial cells. These studies may impact significantly on our understanding of PD pathogenesis and on the development of new therapy strategy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
08007 BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.