Objetivo
The proposed project “Development of a Next generation European Inland Waterway Ship and Logistics System” aims at
1. developing and validating a novel container ship (hull) which will include the following TECHNICAL INNOVATIONS:
a) re-design of a standard inland ship hull = increase of transport efficiency (+ 100%)
b) adaptable draught = crossing below even low bridges and react to altering water-levels = increase of days of navigability (+88% - 320 days instead of 170 days)
c) an adjustable diesel-/gas-/LNG-electric energy- and propulsion system = increase of resource efficiency (up to 30%), decrease of harmful exhaust emissions
2. tailoring a special-designed and integrated logistics system which will include the complying LOGISTICAL INNOVATIONS:
a) an adapted logistics and supply system for the respective demands of market in the catchment area
b) enlargement of the European inland waterway system for container transport = adapting the novel container ship for a use on UN-classes III and IV and making secondary waterways in Europe accessible
c) new river ports infrastructure concepts
d) re-evaluation of multimodal activities
Concluding, the novel container ship will be able to meet operator’s targeted costs, optimize time-management (reliability), answer to inland shipping-specific bottlenecks (e.g. low bridges, shallow waters), improve carbon footprints and thus successfully compete with road and railway transport.
A significant modal shift is aspired, especially to the Danube and its hinterland.
One of the main results will be a finance and business plan to bring the novel ship AND the required logistical concepts to the market, designed to reach EU 2011 White Paper and to strengthen the Danube region.
The consortium herewith applies for European funding as both technical AND logistical innovations are designed to support cross-border European challenges for an optimized waterborne transport clearly pointing out the need for an European approach.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería del transporte ingeniería de puertos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología cuenca hidrográfica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2012-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1040 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.