Objetivo
In the next 20 years the number of small and light-weight full electric vehicles will substantially increase especially in urban areas. These Small Electric Vehicles (SEVs) shows distinctive design differences compared to the traditional car (e.g. no bonnets, vertical windscreens, outstanding wheels). Thus the consequences of impacts of SEVs with vulnerable road users (VRU) and other (heavier) vehicles will be different from traditional collisions. These fundamental changes are not adequately addressed by current vehicle safety evaluation methods and regulations. VRU protection, compatibility with heavier opponents and the introduction of active safety systems have to be appropriately taken into account in order to avoid any SEV over-engineering (e.g. heavy or complex vehicle body) by applying current regulations and substantially impair the SEVs (environmental) efficiency.
Therefore the project SafeEV aims based on future accident scenarios to define advanced test scenarios and evaluation criteria for VRU, occupant safety and compatibility of SEVs. Moreover, industrial applicable methods for virtual testing of these scenarios and criteria (e.g. a method for active occupant safety assessment) will be developed. These methods are applied in order to derive protection systems for enhanced VRU and occupant safety for SEVs. The evaluation of one developed hardware system will be used to demonstrate the potential and applicability of these new methods. Dedicated best practice guidelines for VRU and occupant safety evaluation of SEVs will ensure a sustainable impact for industry and regulative organisations beyond the project duration. With the new evaluation methods developed, vehicle safety for SEV on urban roads in the next decade will be adequately addressed resulting in less fatalities and injuries without compromising vehicle efficiency. Moreover cost-efficient development of SEVs will be made possible by the new virtual testing methodologies developed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2012-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8010 Graz
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.