Objetivo
FastInCharge will last 36 months and be lead by a consortium of 9 partners (France, Spain, Greece, Bulgaria, Italia and Slovakia): 1 SME specialised in charging infrastructure for electric vehicles (DBT), 1 industrial group of automotive engineering (BATZ), 3 research organisations, specialists of contactless power, automotive engineering and energy management systems (Tecnalia, TU Gabrovo, NTU Athens), 1 end-user (Douai), 1 cluster (ACWS) , 1 SME in innovation management (EQY) and 1 OEM (CRF).
The overall objective of FastInCharge is to foster the democratisation of electric vehicles in the urban environment by developing an easier and more comfortable charging solution which will enable to ease the EV use by the large public and facilitate their implementation in the urban grid. FastInCharge’s intention is to develop a cost-effective modular infrastructure offering a global solution for EV charging. Its success will boost research in the direction of dynamic charging solutions.
The concept of FastInCharge is to create a highly performing inductive solution which will enable a 40 kW power transfer to the vehicles in two charging operational situations: one stationary and one on-route. The inductive technology developed will be integrated into: three different electric cars of different types (secondary charging block) and four charging stations, one stationary and three on-route (primary charging block). The full functional chain will be carefully scrutinised in order to ensure an optimal, safe and sustainable solution: battery charging, EV performance and safety, EV range, communication EV/Station, connection station to the grid, grid management and energy supply, intelligent coordinated systems.
The programme consists in seven work packages: 1) Specifications, 2) Development of fast inductive charging infrastructure, 3) Development of integration solutions; 4) Prototyping and testing; 5) Demonstration, 6) Dissemination and Exploitation, 7) Management.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales geografía social y económica transporte vehículo eléctrico
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas gestión de la innovación
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería automotriz
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2012-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
62117 BREBIERES
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.