Objetivo
Commercial aircraft fault tolerant control (FTC) strategies in the flight control system (FCS) are based on fail-safe approaches whereby a nominal control law is switched first to a robust solution and then if necessary to a direct law controlling the actuators surfaces. Each component of the control law set is designed off-line and has a different level of robustness and performance. The reasons for this conservative FTC approach are:
1. Lack of demonstrated maturity of reconfigurable guidance and control (G&C) methods for commercial aircraft.
2. Lack of research in the practical interaction limitations between reconfigurable G&C systems and estimation / diagnostic systems.
3. A definite gap on the clearance problem for such G&C systems.
The goal of RECONFIGURE is to investigate and develop aircraft G&C technologies that facilitate the automated handling of off-nominal events and optimize the aircraft status and flight while maintaining, or even improving, its safety level. These technologies will extend the operation of the current G&C functionalities that assist the pilot and optimize the aircraft performance. Thus, the aim is to provoke a change in aircraft transport towards: “Full-time, all-event availability of performance-enhancement electrical fly-by-wire”
This will be achieved by developing:
- Advanced parameter and fault estimation/diagnosis approaches.
- Reconfigurable G&C approaches.
- Integration and integrated approaches for estimation, diagnosis and G&C.
- Advanced clearance approaches for such systems.
The investigation will focus on off-nominal/abnormal event scenarios directly affecting the aircraft flight control system. The techniques will offer the capability to adjust and adapt to the abnormal event during flight.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-AAT-2012-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28760 Tres Cantos (Madrid)
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.