Objetivo
Peri-implant disease is a true threat in today’s advancement of implant reliability and performance. The diagnostic approach followed in this grant is for early recognition of peri-implant diseases. Our System is sensing Matrix metalloproteinase 8 (MMP-8) regulation indicative for connective tissue degradation as present at the borderline of gingivitis/mucositis and periodontitis/peri-implantitis. We detect risk factors at the earliest possible moment directly facing today’s challenge in dental implantation successes: The delayed recognition of peri-implant complications which are typically recognized only once clinical signs appear - a stage at which the disease course may be irreversible and lasting complications may prevail at the site of the implant zone. Consequently, the proposed system is designed to allow on-demand, self monitoring with the subject / patient providing surveillance of the peri-implant disease status. It is this patient-supported surveillance which upon report by the patient will allow the dentist to diagnose at an early disease state, potentially allowing relatively easy treatment modalities and as compared to the harsher approaches typically required at later stages. The 'monitoring device' for the proposed system is the human tongue. The diagnostic approach is deploying a protease / MMP-8 sensitive peptide sequence, coupled to a flavoring substance. This platform is (i) either coupled to the superior (cranial) aspect of a dental implant or (ii) to spheres, which in return are formulated into a chewing gum. In response to elevated MMP-8 levels as an early signs of peri-implant disease (MMP-8 is highly predictive for peri-implant diseases) the flavoring substance is released and sensed by the patient's gustatory system. It is this self-monitoring which we believe renders the system truly disruptive and radically opens novel opportunities for early diagnosis and treatment modalities of peri-implant disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4437 WALDENBURG
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.