Objetivo
"Salt cake is a by product in the aluminium recycling process using a rotary furnace. Salt cake is a mixture of aluminum oxides and aluminum nitrides, metal and salts (mainly NaCl and KCl, with small amounts of MgCl2 and CaCl2).
The salt cake is a growing environmental problem. It is proving very difficult to dispose in the Europe and is regarded as hazardous waste. The reason is that when saltcake gets wet it gives of gases, e.g. hydrogen, methane, ammonia. Also water leaching out of the land fill would contain chlorides.
The alternative is to try and recycle the saltcake and reclaim the aluminium, aluminium oxide and salt. This is done by grinding up the saltcake and separating out the free aluminium. The residue if then mixed with water, which dissolves out the salts, which are later re crystallised and sold back to the secondary aluminium smelters and aluminium oxide, which may be used in abrasive industry or in the manufacturing of cement.
The current technology has high initial and operating cost and not economical in small volume and that is why there are only few aluminium salt cake recycling facilities exist in the Europe. All the salt cake generated by the aluminium recycling plants have to transport the salt cakes to these facilities, which results a large amount of cost due to transportation and associated CO2 emission.
The project aims to develop an in situ salt cake recycling technology that will utilize the excess of heat from the flue gas from the rotary furnace and able to reprocess salt cake more efficiently and more economically also in small volume.
The process will allow recycling salt cakes in situ at the aluminium recycling plant, without the need for transporting the salt cakes to the salt cake recyclers. This will reduce to cost for transportation, CO2 emission and increase the competitiveness of the European aluminium recycling industry."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OX25 5PT OXFORDSHIRE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.