Objetivo
Traditionally, wines were produced by the resident grape/winery microbiota, whereas nowadays commercial Saccharomyces cerevisiae and Oenococcus oeni starter cultures are widely used to ensure a manageable process. Despite advantages, this may lead to sensory resemblance of wines from diverse origins. Currently, the competitive nature of global wine market urges for the production of premium wines with regional character. Consumers also call for allergen-free wines made according to natural and organic procedures. To this end, the use of indigenous S. cerevisiae or non-Saccharomyces (wild) yeasts and lactic acid bacteria (LAB) is a tool to create wine complexity and authenticity, while selected LAB may effectively control malolactic fermentation and thereby eliminate biogenic amines (BA). The innovative scope of this project is to combine native S. cerevisiae with wild yeasts and native O. oeni with other LAB in the development of peculiar multi-species yeast and bacterial starter blends, respectively. These formulations will be carefully designed to fulfill all the essential and desirable winemaking properties to serve as starters in induced wild fermentations for the production of specialty organic or conventional wines. For this purpose, the biodiversity of key EU viticultural areas will be thoroughly screened to identify strains of enological importance as per their phenotypic characters and genetic traits. Their eligibility will be validated in plant-scale fermentations and wines will be evaluated by sensory analysis and consumer acceptance testing. Outcomes will enable (a) launching of ‘wild ferment’ technology in winemaking, (b) production of innovative, safe terroir wines and (c) compliance with rules on organic wine production and BA content. By these means, the project will assist the SME-AGs from leading wine producing EU countries (France, Italy, Spain, Greece) to enhance marketing abilities towards a more competitive and sustainable wine industry.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura viticultura
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica ácido orgánico
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial tecnología de bioprocesos fermentación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
11 145 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.