Objetivo
The concept of a Virtual Observatory (VObs) is that all the world's astronomical data should feel like it sits on the astronomer's desk top, analysable with a user selected workbench of tools and made available through a standard interface. The VObs concept has the potential to transform and re-structure the way astronomy research is done, and the Virtual Observatory is a worldwide community-based initiative. Euro-VO is a specifically European implementation of this idea that will produce a unified virtual data and service resource (a data and service grid) with the ability to perform complex data discovery and manipulation tasks across the whole range of astronomical research topics.
The Euro-VO Data Centre Alliance, an essential component of the Euro-VO, populates the VObs with data produced by the European astronomy infrastructures. The EuroVO-DCA project will co-ordinate the national and European Agencies VO initiatives, to implement networking of European data centres, disseminate knowledge and good practice about the VObs technical framework, organise feedback from implementation of interoperability standards, prepare the inclusion of theoretical astronomy in the VObs framework, seek coordination with national and international projects for computational Grids, and help data centres from beyond the partners' countries to participate in the VObs endeavour.
The project will enable the identification and promotion of requirements from programs of strategic European and national interest that require VObs technologies and services. The control and sharing of standards and methods will make it possible to achieve a production-level European-wide eInfrastructure.
The Euro-VO proposal will produce a rare example of an operational data and service grid, relying on generic infrastructure elements (the high bandwidth communication network and the general framework of the Grid infrastructure) and, wherever required, on discipline-specific interoperability standards.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
PARIS CEDEX 16
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.