Objetivo
Where the available research data on ESL only explains isolated aspects of the evolution towards ESL, the RESL.eu project analyses ESL from a holistic perspective. By framing the complex and often subtle interplay of factors influencing ESL on macro/meso/micro level; and by deconstructing these configurations of influencing factors in the specific contexts where they occur, we expect to uncover specific combinations of variables and contexts influencing the processes related to ESL. This allows us to formulate conceptual models useful for the development and implementation of policies and specific measures to influence ESL, making the project not only relevant to academics, but also to policy makers, school staff and civil society.
RESL.eu aims to provide insights into the mechanisms and processes influencing a pupil’s decision to leave school/training early; as well as into the decision of ESLers to enroll in alternative learning arenas unrelated to a regular school - but wherein specific creative or innovative methods of knowledge and skill transfer are used. Additionally, RESL.eu focuses on the vulnerable group of youngsters that left education or training early and are identified as NEET (Not in Education, Employment or Training). RESL.eu also aims to identify and analyze the intervention and compensation measures that succeeded in transferring knowledge and in keeping pupils in education/training, although they showed high (theoretical) risk of ESL.
In order to be able to compare the data gathered in 7 partner countries, RESL.eu will develop and refine the theoretical framework on ESL, formulating a workable yet nuanced definition of ESL. Through a mixed-method design, a total of 28140 surveys and 1176 interviews/FGD will be conducted, generating in-depth data while allowing systematic comparisons and quantitative generalizations. Results are targeted at different audiences/stakeholders: EU- & national policy makers, school staff, academics and civil society.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2012-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2000 Antwerpen
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.