Objetivo
Biofunctionalization of materials for application in regenerative medicine constitutes a constantly expanding field that will introduce revolutionary changes in classical healthcare and drastically improve the quality of life of patients. In recent years, extensive research has focused on the development of new biomaterials with the ability to restore damaged parts of the body and enhance tissue regeneration. However, much of this challenging area of research remains to be explored. This is the case of orthopedic and dental implants, where a poor biointegration of implant materials is associated with limited long-term medical outcomes and implant failure. To overcome this issue, strong and stable biochemical and mechanical interaction between the implant surface and the surrounding bone tissue are required after the implant surgery.
This research project aims to design, develop and investigate novel biofunctionalized metallic materials (low elastic modulus Ti alloys) for their application as biomedical devices for bone osseointegration and regeneration. Functional biomolecules with defined bioactive motifs to selectively enhance cell adhesion and improve biointegration, as well as with antibacterial properties, will be immobilized covalently on the metal surface by using organosilanes as crosslinker molecules. Biofunctionalized surfaces will be fully characterized for physical properties, chemical composition and biological activity. In vitro biological studies will include adhesion, proliferation and differentiation of mesenchymal stem cells. The biomaterials displaying the best biological profiles will be implanted in minipigs to investigate their osseointegration properties in vivo and their potential to be used in the clinics.
This research project proposes a highly multidisciplinary approach combining high quality and excellence in the fields of Chemistry, Biochemistry and Material Science to overcome a major challenge in Medicine currently not addressed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica odontología implantología dental
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
08034 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.