Objetivo
Enhancers are genomic domains that regulate transcription of distantly located genes and that are characterized by specific chromatin signatures of histone methylation and acetylation patterns. Interestingly, RNA polymerase II (RNAPII) binds to a subset of enhancers and produces transcripts, called enhancer RNAs (eRNAs). These are produced bi-directionally and, in contrast to mRNAs and many other non-coding RNAs, are not polyadenylated. Generally, the transcription of eRNAs was shown to positively correlate with mRNA levels of surrounding protein-coding genes. However, it is unclear if eRNAs carry a transcriptional function.
p53 is a transcription factor and tumor suppressor that is very frequently mutated in cancer. Chromatin-binding profiles reveal specific interactions of p53 with promoter regions of nearby genes, within genes, but also with remote regions located more than 50 kbps away from any known gene. Interestingly, many of these remote regions possess evolutionary highly conserved p53-binding sites and all known hallmarks of enhancer regions, as well as binding of RNAPII. We found out that many remote p53-bound domains are indeed p53-dependent eRNA-producing enhancers, and, most importantly, eRNA production was required for transcriptional induction of distal genes and for p53-dependent cellular control.
Here we will:
1. Investigate in detail the mechanism of action and function of p53-dependent eRNAs.
2. Expand studies to identify eRNAs with oncogenic function.
3. Develop efficient ways to target eRNAs.
4. Target eRNAs and study their capacity to inhibit tumorigenicity.
As eRNAs are mediators of enhancer activity with sequence specific content and sensitivity to siRNA targeting, they might be the Achilles heel through which oncogenic enhancer activity could be suppressed. Our study will elucidate a novel layer of gene regulation and holds promise for opening up new opportunities to affect cancer-related cellular programs in very specific and effectiv
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-ADG_20120314
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1066 CX AMSTERDAM
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.