Objetivo
Elucidating the genetic basis of adaptive traits is a central issue in evolutionary biology. Plant pathogenic fungi are interesting organisms to address this question since they are able to adapt rapidly to their environment. Through changes in their aggressiveness, they are notably able to erode quantitative host resistances, thereby threatening their durability. This project aims to elucidate the genetic basis of aggressiveness traits involved in the adaptation of a plant pathogenic fungus to this type of resistance. The study model is the fungus Mycosphaerella fijiensis, responsible for a recent and devastating banana pandemic, Black Leaf Streak Disease (BLSD). This model displays biological characteristics which, when combined with available methods and resources, make it possible to take QTL mapping and population genomics approaches in a complementary manner. These methods have seldom been used in fungi. The power of these approaches is greatly increased by new-generation sequencing techniques. During the outgoing phase, I will be joining Stephen Wright's laboratory (University of Toronto, Canada), which is one of the most proficient laboratories in genetics and population genomics on plants using new-generation sequencing techniques. I will thus be able to effectively transfer these approaches to fungi on my return to my research unit (JRU BGPI, Montpellier, France). These new skills will enable me to strengthen the scientific project of my own research group and to become a leader in my scientific field. This stay will also broaden my network for greater international visibility. It will then contribute to the excellence of ERA, enhancing skills in research on plant pathogenic fungi and on banana in Europe. Lastly, the results of this project will serve to define durable strategies for controlling BLSD of banana, a plant grown in the EU outermost regions and important for world food security, and more generally for reduced pesticide use in crops.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología pandemia
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75016 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.