Objetivo
"Over the last 20 years globalization studies have been posing ground-breaking questions about forms of authority emerging from the disassembling of the nation-state. These studies have questioned long-standing categories of political thought, like territoriality, authority, sovereignty, mainly along the Local/Global and Public/Private divides.
From a different perspective, works in the Science and Technology Studies (STS) domain have stressed that the emergence of a new political order is always deeply entangled with the production of socio-technical formations. It is thanks to the engagement with the manufactured milieu that modern political entities redefine the meanings of citizenship, legitimate power, territorial authority, and their constitutional epistemological boundaries.
Therefore, since it aims at investigating actors and procedures of authority emerging from the disassembling of the modernist state, the ""Translating Institutions"" research follows the processes through which technology-making interacts with practices of governance-making. By adopting an STS stance, ANT epistemological insights and narrative techniques of analysis, the research aims at demonstrating that, far for simply dragging processes into the ""virtual"" domain, the digitization of administrative procedures in institutional settings is challenging existing institutional orders, triggering emergent actors, divergent information-policy orders and hierarchies, novel subjects of authority and procedures of legitimacy.
On a disciplinary level, this research asks whether STS' post-modernist epistemology can undertake a mutually enriching dialogue with political science's insights about novel forms of authority emerging in the global era.
The project aims to strengthen the researcher’s brilliant potential in research and technology management, by resuming her career after a break, and after a working experience in the field of research interest."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía epistemología
- ciencias sociales ciencias políticas administración pública burocracia
- ciencias sociales sociología antropología estudios de ciencia y tecnología
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7522 NB Enschede
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.