Cómo afecta la digitalización a las relaciones intergubernamentales
Las prácticas de digitalización de las infraestructuras de la información en las administraciones públicas son ideales para analizar la reestructuración de la autoridad en los niveles local, nacional e internacional y entre los sectores público y privado. La digitalización de las infraestructuras de la información en entornos institucionales es un reto para el orden de autoridad actual y desencadena la aparición de nuevos actores, jerarquías de políticas sobre la información, sujetos de autoridad y procedimientos de legitimación. En este contexto, el proyecto financiado con fondos europeos TRANSLATEINSTITUTION (Translating institutions. Digitisation of administrative data assets as redesign of the modernist state) estudió qué nuevas formas de autoridad y qué características de la soberanía están emergiendo con el rediseño de las infraestructuras administrativas de la información. Con este fin, el proyecto realizó tres estudios de casos en Italia y Países Bajos, en entornos nacionales que manejaban datos geográficos y civiles. Uno de los casos se centró en la integración de datos personales entre autoridades locales y nacionales. Los resultados muestran que la integración de registros civiles no implica una redistribución sin más de la información, sino que crea organizaciones de tareas y actores totalmente nuevos. Otro estudio de caso estudió el trabajo de la Comisión Parlamentaria Holandesa sobre los fallos en la tecnología de la información y la comunicación (TIC). En él se estudió la interpretación que hacían los medios, los profesionales y los académicos, la Comisión Parlamentaria y el parlamento y el gobierno holandés de estos fallos en las TIC. Los hallazgos ponen de manifiesto el modo en el que primero los medios presentaron los fallos de las TIC y después el parlamento los asumió, pueden influir en las posibles soluciones organizativas. Esto representa un desafío para la organización interministerial existente. El estudio final se centró en la integración de las bases de datos de la propiedad y del registro del suelo del catastro holandés con el registro de datos personales nacionales en un periodo de veinte años. Permitió identificar varias decisiones técnico-sociales que han permitido al catastro mantener el control de sus activos de información y desarrollar capacidades técnicas internamente. TRANSLATEINSTITUTION puede afectar al diseño de proyectos gubernamentales de TIC que afecten a las relaciones locales y nacionales, políticas sobre TIC a medio y largo plazo para gobiernos subnacionales, nacionales e internacionales, así como la definición de políticas y la gestión de proyectos de TIC gubernamentales a gran escala.
Palabras clave
Digitalización, infraestructuras de información gubernamental, TRANSLATEINSTITUTION, activos de datos administrativos, circulación de datos, gobierno mediante infraestructuras de información