Objetivo
The South China Sea (SCS) is a hotly contested area, subject to claims for sovereignty and marine enclosures by China, Vietnam and other Southeast Asian states and involving global powers (US, India). Drawing on ethnographic fieldwork in China and Vietnam, archival research and cartographic analysis, the proposed project shifts the gaze from the geopolitical conflict between the major states concerned to its effects on fisheries in the context of maritime enclosures. While its first objective is to explore how state governments seize upon the exclusive notion of sovereignty and adopt new technologies to demarcate national borders at sea, the second objective charts how local coastal communities stake their claims to contested fishing territories—historically considered as common property—and how they deal with environmental damage of marine areas—an additional factor in the loss of access to their livelihood basis. The third objective is to trace the flow of marine goods and identify main actors, sites and patterns involved in the cross-border trade against the backdrop of the simultaneous liberalization of trade and the enforcement of sea borders between China and Vietnam. At the intersection between anthropology, history, political science, geography and marine ecology, this project offers an innovative, multidisciplinary perspective on the problem of marine enclosures, state territoriality and ‘territoriality from below’. By producing high-quality output and using Durham University’s international networks, this fellowship will play a vital role in diversifying and consolidating the Fellow’s new research line on the politically sensitive region of the SCS, thereby leading her to an independent career. She would be exceptionally well prepared to develop her own research programme in legal and political anthropology and undertake international competitive research on Asia within the European Research Area that would integrate anthropology with other disciplines.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- humanidades otras humanidades biblioteconomía
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias sociales sociología antropología antropología social y cultural
- ciencias sociales ciencias políticas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
DH1 3LE DURHAM
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.