Objetivo
The origin of food production is a key theme in North African pre-/protohistory. In recent years the orthodox model, that domestic plants and animals were introduced by maritime Neolithic colonists from the Near East, has been challenged, and a component of autonomous development independent of the Near East acknowledged. However, there remains considerable uncertainty about the nature and extent of, and interplay between, internal and external dynamics in the beginnings of food production across North Africa.
Although it is commonly accepted that domestic plants and animals from the Near East (wheat, barley, cattle, sheep/goats) were introduced into North Africa in the Early and Middle Holocene (c.9000-4000 cal. BC), a period of profound climate change, when and how these migrations occurred remain extremely uncertain. The aim of the proposed project is to a make a significant contribution to resolving this uncertainty through innovative methodologies in artefact analysis.
The project will focus on three case study areas, to investigate and compare forager-farmer interactions and processes of Neolithization in contrasting ecosystems: Mediterranean (Gebel Akhdar), arid (Egyptian Western Desert) and lacustrine (Fayum). It will take advantage of current fieldwork programmes by European teams collecting high quality palaeoclimatic and palaeoenvironmental data essential for understanding human group activities in this period of significant climate change. It will investigate the chronology and location of the first appearance of the Levantine domesticates in North Africa, their subsequent spread and the cultural interactions involved in these processes, through a multidisciplinary approach based on Accelerator Mass Spectrometry dating of domesticated botanical and zoological material, functional and geochemical analyses on stone tools, and Geographical Information System analysis. Intensive training will be provided in the last two of these methodologies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas paleontología paleoclimatología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB2 1TN Cambridge
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.