European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

HUMAN TRANSITIONAL PATHWAYS TOWARDS FOOD PRODUCTION IN NORTH AFRICA: TECHNOLOGICAL AND ENVIRONMENTAL SIGNATURES

Article Category

Article available in the following languages:

Introducción de plantas y animales domesticados en el norte de África

Unos investigadores han estudiado diferentes elementos hallados en el norte de África con el fin de comprender y demostrar las contribuciones que se hicieron en esta región a la domesticación de plantas y animales.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Hace entre ocho y cuatro mil años se introdujeron en el norte de África plantas y animales domesticados procedentes de Oriente Próximo. Los detalles temporales y prácticos de esta migración, acaecida durante un acusado cambio climático, siguen sin esclarecerse. El proyecto financiado con fondos europeos AGRINA (Human transitional pathways towards food production in North Africa: Technological and environmental signatures) investigó los procesos de neolitización que se produjeron en el desierto de Egipto. Los investigadores analizaron la primera aparición en el norte de África de ejemplares domesticados de especies de Oriente Próximo y su consiguiente propagación. AGRINA realizó estudios de campo en Egipto y Libia en los que se compararon entornos del pasado diferentes pero con tecnologías iguales y recursos animales y vegetales similares. Los investigadores se sirvieron de diversos trabajos de campo actuales, recabando datos paleoclimáticos y paleoambientales para comprender las actividades antrópicas producidas en este periodo marcado por un significativo cambio climático. El equipo descubrió que los grupos que poblaban el norte de África durante el Holoceno desarrollaron distintas economías de bajo riesgo basadas en la caza y la recolección complementadas con el cuidado de animales domésticos. Los investigadores determinaron que se prefería esta fórmula a depender de animales domesticados y cultivos, lo que resultaba muy arriesgado en zonas con una elevada variabilidad climática. Estos hallazgos contribuyen a incrementar el conocimiento de la domesticación de plantas y animales en la región del Mediterráneo, así como sobre el modo en que las sociedades se adaptan al cambio climático.

Palabras clave

Plantas, animales, norte de África, domesticación, cambio climático, AGRINA, Holoceno

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación