Objetivo
Animals navigate their surroundings in a large variety of environments, ranging from dim forests at night to bright open fields during the day. How have their brains evolved to achieve precise visually guided behaviors in such different environments? Despite their small eyes and tiny brains, insects perform sophisticated orientation behaviors in almost all ecological niches on Earth. This, and their experimental accessibility, make them ideal models to pursue the aim of the proposed experiments: to reveal the neural principles that allow animal brains to produce precise navigational commands within specific environments, despite limited and often noisy sensory information. We will study the central complex (CX), a highly conserved brain region involved in sensory integration and motor planning across insects. In locusts and monarch butterflies the CX likely serves as an internal compass during migration, and CX-neurons are highly conserved between these two species, despite 360 million years of evolutionary distance. We now hypothesize that the CX underlies general orientation behavior in all insects. We will test this using electrophysiology and comparative neuroanatomy, first verifying the functional ground plan of the CX suggested by its conserved morphology. We will study two species of bees, which are non-migratory, share similar behavioral strategies, but inhabit vastly different environments (nocturnal vs diurnal). We will develop a novel virtual reality arena to present natural skylight cues combined with classic visual stimuli, all mimicking the natural habitats of both species. We will then characterize how each species’ lifestyle has shaped the neural circuitry of the CX for optimal performance in its particular ecological niche. By linking the ecology of a species to specific neural circuits, we hope to gain pioneering insights into higher visual processing in nocturnal animals and elucidate fundamental neural principles of sensory-motor transformation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de recursos naturales
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
22100 LUND
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.