Objetivo
It is now realised that the human intestinal microbiota is central to health and wellbeing. However, the vast amount of research into the human microbiome has focused primarily on the prokaryotic (bacterial) component of this complex microbial ecosystem and we understand virtually nothing of the eukaryotic species, such as the protists, that are known to play critical roles in structuring microbial communities in other natural ecosystems. Blastocystis is the most common protist in the human intestinal tract (IT); current estimates indicate that it colonises up to 1 billion people worldwide. Crucially, Blastocystis is considered to be an emerging pathogen, but its role in human illness and disease is both controversial and unclear.
The key research goal of this project is to clarify the role of Blastocystis in human intestinal health and disease. For this project there will be a specific focus on Irritable Bowel Syndrome (IBS). We will analyse the prevalence and genetic diversity of Blastocystis in IBS together with healthy individuals and study the interactions between Blastocystis and specific intestinal bacteria. We will use an integrated series of state-of-the-art experiments encompassing both quantitative and qualitative analysis. These include a novel high-throughput PCR with high genetic resolution to assess Blastocystis variation in IBS and healthy groups, next-generation sequence analysis of IT bacteria, quantitative PCR, virulence assays, in vitro microcosm experiments and phenotypic assays.
The novel interdisciplinary framework outlined in this proposal that combines molecular microbial surveys of the human IT with experimental microbial ecology and evolution, will allow us to address unresolved and original research questions. Data from this study also has the potential for commercialisation including the development of novel therapeutic treatments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología microbiomas
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
R93 Carlow
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.