European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Clarifying the role of Blastocystis in human intestinal disease

Article Category

Article available in the following languages:

Los parásitos del intestino humano, ¿amigos o enemigos?

En los últimos tiempos se está cobrando conciencia de los importantes efectos de la microbiota intestinal y, en consecuencia, se trata de identificar los efectos de todos los habitantes del intestino. Unos científicos europeos han investigado la relación entre los protistas, organismos unicelulares sin tejidos especializados, y el síndrome del colon irritable (SCI).

Salud icon Salud

Según los datos disponibles, unos miles de millones de personas en el mundo son huéspedes de Blastocystis. Este protozoo parásito causa en humanos varias enfermedades intestinales, pero aún se desconoce su papel en estos trastornos. En el proyecto BLASTOHIT2012 (Clarifying the role of Blastocystis in human intestinal disease) se investigó la prevalencia y la diversidad genética de este microorganismo en adultos y niños sin síntomas gastrointestinales. Se realizaron estudios con la reacción en cadena de la polimerasa y se observó que más del 50 % de la población adulta estudiada tenía Blastocystis. En cambio en los niños se detectaron muy pocos. Junto con el equipo de otro estudio, se descubrió que las los perros domésticos no presentaban Blastocystis y, probablemente, tampoco representaban un factor de riesgo para esta enfermedad. Además, la incidencia de infección por este parásito en las familias con perros era menor que la media nacional. En BLASTOHIT2012 se diseñaron también cebadores novedosos para investigar la diversidad interespecie e intersubtipo de Blastocystis en un mismo huésped. El objetivo fue sustituir los cebadores antiguos con los que no se lograba identificar grupos mixtos de cepas y genotipos de Blastocystis por los nuevos cebadores que sí eran capaces de detectar infecciones mixtas. La patogenia de la infección podría estar asociada a diversos genotipos virulentos u oportunistas, o bien que fueran virulentos únicamente en ciertas circunstancias como un huésped inmunodeprimido. En el estudio interdisciplinario BLASTOHIT2012 se combinó la investigación molecular de microorganismos del intestino humano con la evolución y la ecología experimental de los microorganismos a fin de valorar las hipótesis relativas a la colonización por Blastocystis. Se pretende emplear los resultados para el diseño de nuevos tratamientos contra enfermedades autoinmunitarias como el SCI.

Palabras clave

Intestino humano, parásitos, protistas, síndrome del colon irritable, BLASTOHIT2012

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación