Objetivo
The hydroacylation reaction (HA) is a potentially powerful transformation in organic synthesis. The transformation of an aldehyde and an unsaturated hydrocarbon into a ketone involves the formation of a new C-C bond under atom-economical conditions. The main limitation of this reaction is the possible decarbonylation of one of the reaction intermediates. This research proposal aims the control of this undesirable decarbonylation pathway. This will be achieved by both attenuating decarbonylation and promoting the (rate limiting) reductive elimination step of the final product. With this in mind and taking into account the results recently reported by the host laboratory in the HA field (J. Am. Chem. Soc., 2012, 134, 4885), a new generation of Rh(I) complexes containing small bite angle diphosphine ligands will be employed.
The preparation of a series of small bite angle PXP ligands (X being C, N or B) would allow the study of the effect of the different steric and electronic parameters on the catalytic performance of the Rh(I) complexes. Metal complexes bearing phosphine ligands with different R groups (iPr, tBu, Cy, Ph, etc.), hemilabile phosphine ligands and ligands with suitable hydrophilic functionalities (water-soluble R groups) will be screened under the standard “challenging” HA conditions.
This project will deliver the synthesis of a set general intermolecular HA catalysts that demonstrate high levels of functional group tolerance, stability under catalytic conditions, attractive rates of reaction for demanding substrates, low catalyst loadings with use of minimal and green solvents. By achieving this, we believe that HA will become a general and robust synthetic method for the production of fine and bulk chemicals, new materials and target molecules, rivaling the process of metathesis, hydrogenation, C–C cross coupling and alkene oxidation that are primary disconnections in organic synthetic methodology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aldehídos
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica cetonas
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.