Objetivo
"Intelligent behavior depends on the ability to generate flexible, context-dependent actions. In the brain it is known that sensory cortices receive the top-down signal from higher cortical areas, which provides ""executive control"" and specifies the context or rules currently in effect. However, little is known about how this top-down signal is integrated by neurons and eventually influences the behavior of animals. Of special importance for this integration are the distal apical dendrites of cortical pyramidal neurons because top-down fibers target layer 1 of the cortex which are densely innervated by these structures. Furthermore, pyramidal neurons have specialized molecular machinery in just this region of the cell that dominate the integrative process and dictate firing output. We therefore hypothesize that optically manipulating the dendritic activity should influence the behavior of awake animals. We will test this hypothesis by measuring how the dendritic activity is modulated by the animal's behavior (Aim 1) and how active manipulation of dendritic activity influences the behavior (Aim 2). Specifically, we will image and optogenetically manipulate the calcium activity of the apical tuft dendrite of layer 5 pyramidal neurons by targeting light activatable proteins to the dendrites. While animals perform a context-dependent task, e.g. licking or withholding licking based on the context in which a tactile stimulus is given to their limbs, we will compare the effects of light-based activation and inactivation of the dendrites. The host laboratory has recently developed the fiberoptic periscope system that has huge potential to reveal the contribution of a specific dendritic region to the large network activity. Through combined use of fiberoptic system, optogenetic technique and well-characterized behavior, we hope to provide important new insight into the cellular mechanism of the cognitive/sensorimotor interface underlying flexible behavior."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10117 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.